lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Qué nos dice la LOE?

Llevo analizando y estudiando la LOE desde que entré en primero de magisterio, pero centrándome solo en mi especialidad que es la de educación infantil. Nunca me había preguntado ¿qué quiere transmitirnos la LOE de forma general? ¿dentro de qué paradigma ubicaría a la LOE? o ¿Qué mejoraría de ella? Estas son preguntas que intentaré responder a continuación.

En primer lugar, para conocer las ideas principales de la LOE, voy a analizar el PREÁMBULO y la palabra que más aparece es CALIDAD está en todo momento hablando de ella como un objetivo principal junto con la EQUIDAD. ¿Creéis que nuestro sistema educativo es de calidad o podría mejorarse? Yo opino que podría mejorarse porque sino no hablaría de un progreso y una mejora.

En segundo lugar también habla mucho de un ESFUERZO COMPARTIDO dejando de lado el individualismo (teoría racional tecnológica) que promovía otras leyes.
Esto quiere decir que es necesario que colaboren no sólo los alumnos sino sus familias, todo el profesorado, los centros docentes, las ADministraciones y toda la comunidad educativa y sociedad.

En tercer lugar, menciona un compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea, busca recorzar la COOPERACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA.
¿Esto no suena al PLAN BOLONIA? o ¿AL INFORME PISA? comentado anteriormente y en el cuál se establece un ranking en el que en primer lugar están los países con un mejor sistema educativo.

Nos habla también de que la educación es un medio para RENOVAR LA CULTURA, Fomentar la CONVIVENCIA, el RESPETO,La SOLIDARIDAD, formar una ciudadanía LIBRE Y CRÍTICA, alcanzar la COHESIÓN SOCIAL,la INCLUSIÓN, la INTEGRACIÓN, fomentar una FORMACIÓN PERMANENTE y concebir el sistema educativo de manera más FLEXIBLE.No debemos olvidar que entre las funciones del profesorado están la INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y MEJORA continua de los procesos de enseñanza- aprendizaje de forma colaborativa y TRABAJANDO EN RQUIPO.
Frases como estas me llevan a ubicar a la LOE dentro del PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
Aunque no descarto la posibilidad de que en el futuro se implante otra ley mucho más sociocrítica que esta, porque nunca debemos de pararnos y tenemos que criticar y ser cada vez más innovadores.

En cuanto a ¿Qué mejoraría de la LOE? por ejemplo que no fomenta mucho el aprendizaje de otras lenguas, desde mi punto de vista,¿por qué no poder acceder a la Escuela Oficial de Idiomas antes de los 16 años?.

Pero sobre todo, lo que más me sorprende es que apenas menciona y le da importabcia a la incorporación de las Nuevas Tecnologías en la educación. ¿Por qué no le dedica más apartados y profundiza más en sus distintas posibilidades como recurso actual?.

Habla también de un cuarto curso dentro de la ESO, de carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación al mundo laboral,¿Por qué no insertar esa orientación antes de llegar a ese último curso? ¿E incluirla como una asignatura más?

Aunque haya ubicado la LOE dentro del paradigma sociocrítico, aparece también muchas veces la frase "CORRESPONDE A LAS ADMINISTRACIONES....." y en este aspecto podría ser más crítica y preguntarme: ¿Y por qué no al profesor? ¿No podrían darle toda la libertad?

Evaluación de la asignatura.



Desde mi punto de vista defiendo el que no haya un exámen teórico puesto que en mi caso, puedo plasmar alli lo que aprendí de memoria para ese día y no estar preparada ni tener las competencias necesarias. Considero que una de las competencias más importantes es evaluar la CAPACIDAD PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTOS y de CONVENCER a otras personas para llegar a acuerdos. Por ello, propongo que defendamos en clase una MEMORIA FINAL, en la que expongamos todo lo que hemos trabajado durante este tiempo para aportar nuestras ideas y sobre todo, REFLEXIONES Y CONCLUSIONES que hemos sacado y aprendido de esta asignatura. Porque hay que valorar el esfuerzo de aquellas personas que asisten a clase día a día, se molestan por tener un blgo en condiciones, aportan sus ideas,Participan en la WIKI, asisten a sus tutorías....

viernes, 6 de noviembre de 2009

INFORME PISA ¿Cómo podemos mejorar?

El informe PISA mide el rendimiento educativo de los países de la OCDE, se realiza a alumnos de 15 años. Coloca a Finlandia como el país ejemplar: son los primeros en matemáticas, en comprensión de la escritura y en cultura científica. España, se encuentra 6 países por debajo de la media en el lugar 23 y con tendencias a empeorar y lo más triste de todo es que Melilla se encuentra en el último lugar. No sé a vosotros pero a mi, personalmente es algo que como futura docente me preocupa mucho y me gustaría pensar en medidas que se podrían tomar para mejorar nuestro sistema de enseñanza ¿Creéis que es el adecuado? ¿Qué podríamos hacer para mejorarlo? ¿Debemos guiarnos por Finlandia? Para ello, he indagado sobre el sistema educativo finlandés y he cogido una serie de datos que podrían ayudarnos a reflexionar.

 EN CUANTO A LOS DOCENTES:

1- Realizar una selección y formación permanente y estricta:
Para acceder a la licenciatura de profesor de primaria, los aspirantes deben sufrir dos procesos previos de selección. El primer proceso se lleva a cabo en una unidad de evaluación centralizada (Universidad de Jyväskylä), uno de cuyos criterios es que el expediente del candidato debe superar el 9 de media en sus estudios de bachillerato. Una segunda selección se hace en las facultades de Educación. Entre otros aspectos se evalúa la competencia lectora y escrita de los aspirantes, la capacidad de empatía y comunicación de los mismos, habilidades artísticas, musicales y de alta competencia matemática. Todos son licenciados, tienen que pasar seis años de Universidad, hacer un máster y redactar una tesina obligatoria como proyecto final de investigación. Su formación está dirigida a que, además de perfectos conocedores de la materia que imparten, sean «auténticos expertos en Pedagogía». Conocen y son capaces de aplicar en sus aulas las nuevas tecnologías.

¿Creéis qué una persona pueda ser un buen docente sacando un 5 en selectividad? ¿Es suficiente?
¿Creéis que en España los docentes estamos suficientemente preparados con tan sólo 3 años de carrera de los cuales solamente 2 meses son de prácticas? ¿Estamos preparados para realizar una investigación o tesis? ¿Se evalúa nuestra capacidad de empatía y comunicación? ¿Conocemos suficientes las nuevas tecnologías con una única asignatura cuatrimestral llamada NT?
Yo personalmente, opino que no.

2- Gran reconocimiento social y prestigio de la figura del profesor: «En la cultura finlandesa, el profesor es visto como uno de los profesionales más importantes de la sociedad»
¿Y en España? ¿Se nos respeta y valora a los docentes como nos merecemos? Yo creo que no por lo dicho anteriormente: no se nos exige una preparación tan prolongada y estricta como a un médico, arquitecto,…


3- Ser maestro por vocación y estar motivados: Se ve enseguida que un profesor está motivado cuando anima a sus alumnos a estudiar, se preocupa mucho por ellos y siempre parece estar feliz. También, son capaces de hacer horas extras para dar clases de apoyo a sus alumnos. Y predomina, ante todo la responsabilidad.

En España, ¿Quiénes de nosotros realmente quiere ser maestro por placer y no porque no le alcanzaba la nota de selectividad para ser lo que realmente quiere?

4- Gozan de una mayor libertad: una mayor autonomía para trabajar con los alumnos a su modo y ven que consiguen éxito con ellos.

En España, ¿Realmente nos dan un margen de libertad para hacer lo que queramos en nuestras aulas o tenemos que ceñirnos al currículum, el Estado,director…?

5- Trabajan en equipo: existe una gran cooperación, solidaridad y ayuda entre los compañeros, los más antiguos ayudan y orientan a los nuevos, llegan a acuerdos,... Esto son valores que son capaces de transmitir a sus alumnos.

En España, ¿Somos capaces de trabajar y colaborar los unos con los otros? ¿Cuándo eres interino te ayudan tus compañeros? ¿o son valores que hemos dejado olvidados?

6- Selección a la hora de trabajar: Una vez ya formados, los docentes son seleccionados en las escuelas por los directores de éstas. Dichos directores son a su vez seleccionados por el Consejo Municipal. Los directores de las escuelas de primaria sitúan en los primeros cursos aquellos profesores más competentes de todo el claustro. Si un municipio cierra su escuela, los profesores deben volver a buscar trabajo por sí mismos en otra localidad. Opino que el no tener trabajo fijo es un dato importante porque hace que los docentes no se acomoden y confíen.

En España, ¿Quién elige a los profesores? La respuesta es unas oposiciones ¿Creéis que tal y como están planteadas las oposiciones, los que aprueban realmente están cualificados para ello? ¿Os parece bien tener una plaza fija y acomodarse? ¿O por el contrario saber que si dejas de cumplir con tu obligación en cualquier momento pueden despedirte y ello te obliga a una formación permanente?


 EN CUANTO AL ESTADO Y A LA ESCUELA:

1- Gratuidad en la enseñanza: El sistema educativo finlandés es público y gratuito desde que un niño nace hasta que hace el doctorado en la universidad. Lo cual garantiza la equidad y el acceso para todos.

En España, ¿Es suficiente con qué tan solo la enseñanza obligatoria sea gratuita? O debemos prolongarla hasta el doctorado? ¿Creéis que existen personas que no estudian una carrera por falta de dinero?

2- Fuerte inversión: no sólo paga los salarios de los profesores sino todo tipo de material escolar, desde los libros hasta el último lápiz, el transporte de los alumnos y además todos los alumnos reciben una comida caliente todos los días al mediodía que garantiza su buena alimentación lo cual considero que es un factor que influye mucho en el rendimiento académico del alumno. También se invierte mucho dinero en modernizar los laboratorios de los colegios e institutos y en adquirir ordenadores y programas informáticos.

En Melilla, ¿Nos pagan todos los materiales escolares? ¿Cuántos centros se preocupan por que sus alumnos lleven una comida saludable, o mejor dicho, cuántos centros disponen de comedor? Y si lo disponen, ¿Es gratuito? ¿Hay en todas las aulas ordenadores? Yo creo que esto es una utopía más que realidad.

3- Mayor margen de libertad: El Estado marca un 75% de enseñanzas comunes y el resto lo organiza el colegio con la participación activa de estudiantes y familias.

En España, ¿Podemos participar lo suficiente en nuestra enseñanza o es el Estado el que lo impone todo?

4- Permanencia en el mismo edificio: que toda la enseñanza obligatoria se realice en un mismo centro para un mejor seguimiento y conocimiento de los alumnos. No hay ninguna separación por niveles en ningún eslabón educativo.

5- La familia del alumno puede elegir el centro: a comienzo de curso se organizan unas jornadas de presentación, a las que acuden los padres para conocer su método de trabajo. Si les gusta podrán optar libremente por matricular allí a sus hijos.

En nuestro país, ¿Cuántas veces tenemos que cambiar a un alumno de centro cuándo ya se ha adaptado? ¿La familia puede elegir el centro o se lo imponen? Está claro que esté de acuerdo o no se lo imponen.


6- La especialización de algunos centros: en música, matemáticas, deportes... Cuando un alumno destaca en alguna de estas disciplinas los padres tratan de matricularlos en ellos.

En España, ¿cuántos centros especializados hay antes de la formación profesional? ¿Y a partir de qué edad podemos acceder a ellos?

7- Uso de las nuevas tecnologías: Los ordenadores e Internet se han convertido en herramientas de uso diario en las aulas. Enseñamos a los niños a manejarlos desde el primer curso»

8- Implantanción de un mayor número de idiomas:
En Melilla podrían ser: castellano, inglés, francés y árabe (por tener cerca a Marruecos).
¿Os parece bien que se nos den la oportunidad de aprender el árabe? Es algo que a mi personalmente me hubiera gustado mucho.

9- Mayor número de descanso: entre clase y clase se descansan 15 minutos.

¿Descansan lo suficiente los alumnos con media hora de recreo? Yo creo que debería haber más descansos para que rindan mejor.

10- Existencia de una gran red de bibliotecas y sus dotaciones: Son muy accesibles a todos los ciudadanos, se encuentran conectadas entre sí y con profesionales preparadísimos.

En Melilla, ¿Es suficiente con una sola biblioteca pública?


 EN CUANTO A LOS ALUMNOS:

1- Compromiso e iniciativa: los alumnos se comprometen cada año a seguir unas reglas de juego que ellos mismos redactan y negocian con sus profesores. Eso les sirve para mantener el orden.

2- Delegado de curso: Hay un alumno elegido por sus compañeros que recibe algunas clases para tratar conflictos.

En España, ¿Se les permite participar a los alumnos en las decisiones del centro? ¿Es suficiente con tener un representante en el consejo escolar? Al delegado de curso…¿Quién lo elige? ¿Recibe orientación y formación especializada?

3- Ausencia de competividad: Si algún compañero se siente cansado y no tiene ganas de seguir todos los demás le animamos y tratamos de ayudarle». Cuidan unos de los otros. La diferencia de puntuación es muy escasa entre los mejores y los peores alumnos del país nórdico.

Creo que todos hemos necesitado ayuda alguna vez, ¿Os la han prestado siempre? ¿Ha sido suficiente? ¿Creéis que existe una lucha por ser el mejor y por miedo a que nos superen no somos capaces de ayudar? ¿Hemos perdido el valor de la solidaridad y el compañerismo? ¿Por qué?

4- Atención a la diversidad: Uno de los aspectos más importantes del sistema es que los profesores se aseguran de que ningún alumno se quede atrasado. Para ello de pueden tomar medidas como:

5- Reducir la ratio: Si hay varios rezagados se los saca de la clase y reciben apoyo extra en grupos de 10, como mucho.

6- Prevenir: si se tiene que repetir curso que sea cuanto antes, en los primeros cursos de escolarización y detectar un problema desde un principio para informar y tomar medidas de prevención a tiempo.

7- Cooperación: Si se presenta un problema con algún estudiante, lo tratamos inmediatamente con los demás profesores, sus padres, el director del colegio y un psicólogo».


8- Incrementar el personal necesario y cualificado: varios orientadores, psicólogos, dos profesores por aula, varios profesores de apoyo, trabajador social, médico, enfermero, un cuidador por alumno con n.e.e grave, más profesores de PT y AL.

¿Estamos preparados con nuestra formación para detectar a tiempo los problemas que pueda tener un alumno y ser capaces de prevenirlo? ¿Hay suficientes profesores de apoyo en el centro como para poder sacar del aula a todos los alumnos que lo necesiten en grupos reducidos? ¿Es suficiente con un único orientador por centro, un solo profesor de apoyo, y un cuidador para varios alumnos? ¿Hay psicólogos y médicos en los centros españoles?

9- Adaptar el centro a alumnos con n.e.e y disponer de recursos: rampas de acceso, sillas especializadas, libros en Braille,…


 EN CUANTO AL DIRECTOR:

1- Elección: A los directores de colegios en Finlandia los elige la Administración. Para llegar al cargo se necesita una titulación de profesor y algunos años de experiencia como subdirector.

2- Existencia de 2 subdirectores: El director se encargará de designar a dos subdirectores.

¿Está bien que elijan al director sus propios compañeros? Opino que no porque existe subjetividad a la hora de elegir. ¿Hay subdirectores en España? Deberíamos plantearnos incluirlos.


 EN CUANTO A LA FAMILIA Y SOCIEDAD:

1- Contacto permanente con el centro: Disponen de email, teléfonos, horas de tutoría para padres, claustros, y los docentes, director, subdirectores,…están dispuestos y tienen la obligación de contestarles.

2- Principios luteranos: domina en Finlandia el valor luterano de la responsabilidad y disciplina sobre la propia vida. La familia finlandesa se considera la primera responsable de la educación de sus hijos.

3- Padres ejemplares: En los hogares finlandeses, los niños observan como padres y madres son grandes lectores de periódicos y libros, y acuden con ellos a las bibliotecas con frecuencia.

4- Existencia de mecanismos del Estado: que garantizan la compatibilidad laboral y la vida familiar, especialmente para las mujeres.

5- Las ayudas a la infancia y a la familia: permiten que sólo el 4% de los niños finlandeses vivan en situación de pobreza (12% en España).

6- Subtítulos: Los niños deben aprender a leer rápidamente los subtítulos para entender los programas de televisión.

En España, ¿Es suficiente con un boletín informativo por trimestre y una hora de tutoría a la semana? ¿El centro es capaz de adaptarse a la familia, contratando por ejemplo, una persona que pueda informar y orientar a los padres sobre la enseñanza de sus hijos en cualquier momento? ¿Pueden mantener un contacto por correo electrónico los familiares con el director del centro? ¿Se preocupa el personal del centro por la participación de las familias? ¿Las familias están bien informadas sobre los acontecimientos que se producen en el centro y en los cuales pueden participar? ¿Se ha perdido el sentido de la responsabilidad? ¿Los padres están preparados para educar a sus hijos o sería conveniente crear una escuela para padres? ¿Existe una oferta, por parte del Estado de horarios laborales que permitan a los padres dedicarse más a sus hijos? ¿las ayudas y becas que se ofertan son suficientes? Y por último, los medios de comunicación (como la televisión) ¿están preocupados por fomentar la lectura, valores como la solidaridad, o se preocupan más por otras cosas como la prensa rosa,…?

LOS DOCENTES DEBERÍAMOS REFLEXIONAR, MIRARNOS MÁS AL ESPEJO Y PREGUNTARNOS: ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO? AUNQUE LA EDUCACIÓN ES OBRA DE TODA LA SOCIEDAD Y COLGANDO DE ELLA SE ENCUENTRA EL FUTURO.

Conferencia de Miguel Ángel Santos Guerra


El pasado martes, nuestro profesor Juan Manuel Trujillo propuso la idea de asistir a una conferencia que impartió el catedrático Miguel Ángel Santos Guerra, tuvo lugar en el salón de actos de nuestra facultad de educación y humanidades de Melilla con motivo de la Inaguración del "XIV Curso de Interculturalidad" y se titulaba "EL VALOR DE LA CONVIVENCIA Y EL RETO DE LA INTERCULTURALIDAD". Todos aceptamos la propuesta y nos dirigimos al salón de actos. Sinceramente al principio pensé, uf, ahora tengo que estar aquí sentada, aburrida y escuchando, pero no fue así,porque las palabras que salían de su boca iban captando cada vez más mi atención. Me encantó su claridad y sencillez a la hora de transmitir sus pensamientos, ideas,..pero sobre todo,los ejemplos que puso:

- La carta que le escribe una hija a sus padres diciéndoles que está embarazada, tiene Sida,se va de casa....para quitarle importancia a lo que realmente le sucedía y era que había suspendido todas las asignaturas, cuando realmente la educación es algo tan importante como el resto de problemas.

- La pelea entre la lija, el martillo y el serrucho por ver quién era mejor en sus cualidades hasta que finalmente unió un carpintero todas sus cualidades y se dieron cuenta de que todos juntos y trabajando en equipo eran más competentes y eficaces, como debe suceder con todo el equipo de un centro y la sociedad que deben colaborar.

- El pobre niño que quería ser como un televisor para que le prestara atención su familia y le quisieran. En los centros hay muchísimo alumnos que nos están pidiendo ayuda a gritos y nosotros no somos capaces de pararnos a pensar y hacerles caso.

Pude escuchar también palabras y frases como:

- ¿Derecho a la escuela o derecho al ÉXITO en la escuela?
- La escuela tiene dos funciones: enseñar a pensar y sobre todo enseñar a convivir.
-La escuela es una gran mezcladora social.
- Podemos formarnos como súbditos basándonos en el poder, como clientes basándonos en el dinero o como ciudadanos basandonos en la DIGNIDAD, RESPETO,TOLERANCIA,SOLIDARIDAD,...¿cuál eliges?
-"Sino entendemos el contexto no podremos entender el texto" porque existe una fuerza contextual y el estado neoliberal tiene ejes preocupantes que contradice a la educación como el individualismo generalizado, la obsesión por la eficacia (cuándo ganas, el que tenga dinero lo tendrá todo,...) y nadie se para a preguntar ¿Has disfrutado aprendiendo? ¿Te has convertido en mejor persona?.
-"Los niños aprenden rápido que es más importante aprobar que aprender"

Habló también del TRIÁNGULO DE LA MEJORA: utilizar como estrategia la indagación de los problemas para comprenderlos y poder mejorar las actitudes y concepciones, pero sobre todo para que no se queden en una utopía y poder llevarlos a la práctica. Y para ello, es necesario una serie de requisitos como la voluntad (querer cambiarlo),las condiciones (hay que poner algo,los conocimientos (saber cómo) y la colaboración entre la escuela, familia y sociedad.

Los mayores enemigos con el pesimismo (pensar que tú solo no puedes cambiar nada), la fagocitosis, la rutina (hacer lo mismo que otros años)y el desamor (no querer a tu profesión y dejar a los niños solo y desamparados, no debemos ignorarlos sino escuchar sus gritos y apoyarlos).

He visto claramente la visión socio crítica de Miguel Ángel Santos y Yo, como futura docente he tomado nota de todo y espero algún día poder aportar mi granito de arena a la enseñanza.

Aquí os dejo el blog de Miguel Ángel que he encontrado por internet por si quereis visitarlo y saber más de él.

http://blog.laopiniondemalaga.es/eladarve/acerca-de/

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿Lo publico o lo privado?

En clase, estuvimos debatiendo sobre ¿qué es mejor? ¿La enseñanza publica o privada? ¿En cuál se obtienen mejores resultados? Y tuvimos que defender por qué pensábamos de ese modo.

La mayoría de nosotros defendió la escuela publica (en la cual me posiciono yo) porque considero que TODO EL MUNDO se merece recibir una buena educacion, y esa educacion debe ser publica y gratuita. Las escuelas privadas, desde mi punto de vista y sin ofender a nadie, me parecen un negocio sucio, cuando considero que la educacion de los niños es mucho más importante que un negocio.

Yo he recibido una educacion muy buena en un centro publico y gracias a ello, soy lo que soy ahora mismo. También, os aseguro que es mucho mejor que la que han recibido amigos mios estando en un centro privado.

Dije en clase que en la privada los niños no aprenden a compartir, no saben lo que es conseguir las cosas por ellos mismos, suelen ir los típicos "niños pijitos de papá que tienen dinero para eso" y prácticamente educan a todos por igual.

Y también, defendí que lo bonito de enseñar y aprender es ver que cada uno es diferente pero igual, y que a uno le puede gustar una manera de vestir y al otro un tipo de musica diferente y eso sucede en la escuela publica porque pueden acceder tanto pobres como ricos, es una gran mezcladora social, no clasista, lo cual enriquece mucho a la persona. Sin embargo, en la escuela privada todos salen con la misma mente y ni siquiera se les da la oportunidad de elegir su camino.

Además,y sin quere ofender a nadie creo que existe en la escuela privada un enchufe a la hora de elegir al equipo que forma el centro y con los alumnos a la hora de poner la nota final de cada alumno. Si alguien se pregunta que porque creo que se hace esto les diré que para que sus queridos padres vean lo "BUEN COLEGIO" que es y lleven allí a sus hijos. Pero yo opino que lo importante no son las notas sino los resultados.

Pero unas compañeras mias aportaron dos cuestiones a favor de la escuela privada que me hicieron reflexionar un poco. La primera es que el profesorado de alli, no está fijo por lo que pueden despedirlo y eso hace que no se acomoden e intente superarse y realizar una buena labor docente para que el equipo esté contento con su labor. Y la segunda es que el número de alumnos por clase (la ratio) es menor, pero eso no creo que influya mucho.

También se planteó la pregunta...¿Si como padre me tocara la lotería, a qué centro llevaría a mi hijo? Evidentemente, por todo lo que he expuesto anteriormente y por mi propia experiencia, lo llevaría a UN CENTRO PUBLICO.

Lo siento por aquellas personas que no opinen igual, pero si quieren aportar algo o intentar convencerme de lo contrario pueden dejar aquí sus comentarios. Gracias.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Los chicos del coro:¿Rachin o Mathieu?


En clase, vimos la película titulada "Los chicos del coro" la cual me pareció que estaba muy relacionada con esta asignatura porque en ella pude ver claramente los paradigmas que estamos trabajando en clase y me hizo reflexionar sobre ellos.

La película trata de unos alumnos que se encuentran viviendo en un Internado en Francia sobre 1949. En este Internado hay un director llamado Rachin que sigue y defiende claramente la enseñanza tradicional del paradigma racional tecnológico.Su metodología es dura, basado en el castigo, en predecir todos los acontecimientos,le da igual que los alumnos estén sufriendo o lo que les pueda pasar porque no se preocupa por ellos sino sólamente de mantener la disciplina y el orden, se mantiene distante a ellos y su lema es ACCIÓN-REACCIÓN basado en el conductismo. Él sólamente está precupado por los resultados sin importarle el proceso. Todo esto hace que los chicos sean muy rebeldes y estuvieran totalmente desmotivados.

Un día, llega al Internado un profesor de música llamado Mathieu que refleja perfectamente los paradigmas interpretativo y socio-crítico ya que está totalmente en contra de la ideología y metodología del director y comienza a sentir especial interés por los alumnos, los cuales les daba mucha pena. Y se le ocurrió la idea de buscar algo que pudiese motivarlos, ese algo fue la música y decició montar un coro con los chicos. Se preocupó por enseñarles a cantar,por sus problemas,llegó incluso a encubrirlos en alguna que otra ocasión delante del director, quiso que los alumnos se desahogaran de alguna forma, que le contasen sus problemas y que pudiesen confiar en él. Les izo sentirse importantes, hasta tal punto de que se ganó el cariño de los alumnos y los compañeros. Fue un innovador total que no tuvo miedo a luchar por sus ideales, intentar cambiar la metología a pesar de estar en contra del director y llegar a jugarse su puesto de trabajo porque finalmente fue despedido(reflejo de la teoría socio crítica.

Considero que es considero que es muy importante preocuparse por los alumnos para ayudarles, motivarlos y orientarles en su aprendizaje eso supondría a los docentes una mayor implicación. Y también, debo añadir que es importante analizar la realidad educativa para buscar propuestas de mejora e intentar cambiarla desde un paradigma socio crítico pero para ello, el docente debe ser valiente y arriesgarse. Por eso, para muchos docentes es mejor coger el camino fácil y acomodarse, es decir, les da igual que se lo den todo hecho, pero un buen docente debe amar a su profesión y luchar por la mejora y el progreso de ella.

Tú eres el que decide si el día de mañana prefieres ser Rachin o Mathieu en tu aula.


Por otra parte, me gustaría añadir qcreo que esta película tiene implícito un mensaje subiliminal que es que no debemos guiarnos para nada por el paradigma racional tecnológico porque es el peor de todos ellos y que debemos ser más interpretativos y críticos. Esto, tampoco me parece correcto porque el paradigma racional tecnológico también tiene sus ventajas y aportaciones positivas en la enseñanza. Por eso, creo que la mejor enseñanza de todas es una mezcla de la tradicional y de la actual, una síntesis de todos los paradigmas.

¿Con qué paradigma curricular te quedas?


Después de saber lo que es el currículum, considero importante para esta asignatura y el docente, profundizar un poco más él, como ya dije antes, no existe una única definición de currículum y obviamente tampoco puede existir una única visión del currículum. Por eso, caben destacar principalmente tres paradigmas o visiones curriculares que voy a explicar a continuación.

1. Paradigma racional-tecnológico: sus principales características son que se trata de una enseñanza preestablecida de antemano, consistente en programar, llevar a cabo lo que se ha programado y evaluarlo, está basada en una psicologia conductista que se preocupa porque todo esté controlado y se pueda predecir. El proceso de enseñanza- aprendizaje se encuentra dividido en parcelas (asignaturas o áreas), se preocupa por el resultado (la nota de un examen) y deja de lado el proceso (si el alumno ha comprendido o no los contenidos y cómo los ha adquirido).

En este caso, el docente es un "conejillo de india" que tiene que dedicarse a enseñar lo que ha sido elaborado por otros y no se tienen en cuenta los facotres culturales, contextuales,..(se trata de un curriculum cerrado).


2. Paradigma interpretativo-simbólico: sus principales características son que la enseñanza no es una actividad controlable técnicamente sino cambiante, se basa en la psicología cognitiva (visión constructivista en la que se tienen en cuenta y se parte de los conocimientos previos del alumno), se preocupa no sólo por el resultado sino también por el proceso, es decir, no sólo hay que medir (nota del examen) sino también investigar qué obstáculos han surgido, cómo superarlos,...

En este caso el docente es un ivestigador que puede participar en su propia práctica educativa (se trata de un curriculum abierto).


Paradigma Socio- crítico: sus principales características son que el aprendizaje es un conocimiento compartido por todos, la enseñanza es constructivista pero teniendo en cuenta la realidad del aula, del centro o de la sociedad, tiene también en cuenta las creencias, valores,...y busca no sólo interpretar el mundo sino tambiñen cambiarlo.

En este caso el docente tiene el poder en sus manos y debe luchar por sus ideales para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje (aparece el currículum oculto)

Desde mi punto de vista, crearía una tercera teoría que fuera una síntesis de los 3 paradigmas anteriores porque cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes porque en la enseñanza hay situaciones que es bueno tener controladas y saber predecirlas, por lo que en algunos casos estoy a favor del castigo. Pero por otra parte, considero que es muy importante preocuparse por los alumnos para ayudarles, motivarlos y orientarles en su aprendizaje eso supondría a los docentes una mayor implicación. Y también, debo añadir que es importante analizar la realidad educativa para buscar propuestas de mejora e intentar cambiarla desde un paradigma socio crítico pero para ello, el docente debe ser valiente y arriesgarse. Por eso, para muchos docentes es mejor coger el camino fácil y acomodarse, es decir, les da igual que se lo den todo hecho, pero un buen docente debe amar a su profesión y luchar por la mejora y el progreso de ella.
Ahora dejo en vuestras manos la decisión....¿ preferís el camino fácil y que os manipulen como quieran o luchar por vuestros ideales?

¡¡TÚ ERES EL QUE DECIDES!!


¿Qué es para mi el curriculum?


Muchos autores (Caswell, Bestor, Johnson,Wheeler,Tyler,...) entre otros, han aportado su definición de la palabra "Currículum" pero no es algo fácil, porque como cada persona tiene su propio punto de vista pues cada autor también tiene su propia definición que depende de su ideología, cultura, contexto,...
Considero, que para poder entender esta asignatura, es muy importante que comprenda y sepa lo que es el curriculum y por eso, quiero aportar mi propia definición y punto de vista. Para mí, el currículum:
Es la brújula (guía) que necesita el docente para orientarse en el laberinto de la enseñanza.
Es decir, es un plan de actuación educativa que tiene como finalidad transmitir unos contenidos (lo que se tiene que enseñar y aprender) a través de unas experiencias (actividades) para conseguir unos objetivos (capacidades).

Puedo distinguir entre el currículum explícito (aquello que está escrito) y currículum oculto que es la expresión no escrita, es decir,el conjunto de actitudes, normas, valores y creencias que el docente tiene sobre la enseñanza y que consciente o inconscientemente transmite a sus alumnos.

El currículum hace operativas las ideas y comunicables las experiencias, por eso, decimos que se encuentra entre la teoría y la práctica dentro del acto didáctico (es como el huevo y la gallina). Pensemos... ¿Qué vino primero? ¿el huevo o la gallina? ¿La teoría o la práctica?

El currículum es planeado porque la administración del Estado establece las enseñanzas mínimas, es Materializado porque todo lo que queremos conseguir está dividido en áreas, es realizable porque se lleva a cabo en la práctica educativa y es evaluable porque debe ser revisado para mejorarlo con posibles modificaciones.